Cómo se hace una prenda ética: del hilo a tu cuerp
Share
¿Sabes qué historia cuenta la prenda que llevas puesta?
Detrás de cada camiseta, pantalón o blusa hay un proceso que puede representar explotación o justicia, contaminación o cuidado ambiental, indiferencia o compromiso.
En un mundo donde la moda rápida domina, hablar de ropa ética no es un lujo, sino una necesidad. Por eso, en Begin Again te explicamos qué implica realmente una prenda hecha de manera ética, desde su origen hasta llegar a tus manos.
¿Qué es una prenda ética?
Una prenda ética es aquella que ha sido diseñada, fabricada y comercializada con respeto hacia las personas, el medio ambiente y la economía local. No se trata solo del material, sino de todo el ciclo de vida de la prenda y su impacto en cada etapa.
1. El origen de los materiales
Todo comienza con la elección de fibras. Las marcas éticas suelen optar por:
- Algodón orgánico: cultivado sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos.
- Fibras recicladas: como el poliéster reciclado o lana recuperada.
- Fibras naturales alternativas: como lino, cáñamo o tencel.
El enfoque está en minimizar el uso de agua, químicos tóxicos y emisiones de carbono.
2. Producción con condiciones laborales justas
Una prenda ética no se fabrica a costa de la dignidad humana. Los talleres involucrados deben asegurar:
- Salarios dignos
- Jornadas laborales humanas
- Ambientes seguros y libres de explotación
- Transparencia en la cadena de suministro
Muchos de estos productos son hechos a mano o en cooperativas donde se valora la artesanía y el trabajo comunitario.
3. Procesos de teñido y acabados responsables
Los tintes son una de las partes más contaminantes de la industria textil. En la moda ética se priorizan:
- Tintes naturales o vegetales
- Procesos de teñido con bajo consumo de agua
- Eliminación adecuada de residuos
Esto evita que ríos y tierras sean contaminados, afectando ecosistemas y comunidades.
4. Transporte y empaques sostenibles
El trayecto hasta el consumidor también importa. Algunas prácticas responsables incluyen:
- Producción local o regional para evitar largos trayectos en avión
- Uso de empaques reciclables o compostables
- Reducción del uso de plásticos innecesarios
5. Venta con propósito y transparencia
Una marca ética comunica abiertamente cómo se hacen sus prendas. Comparte información sobre sus proveedores, procesos y materiales. Además, busca educar al consumidor y promover decisiones conscientes.
6. Uso prolongado y fin de vida útil
Una prenda ética está diseñada para durar. Su calidad permite múltiples usos y reparaciones. Algunas marcas incluso tienen programas de recompra, reparación o reciclaje textil.
En Begin Again, damos una segunda oportunidad a cada prenda, extendiendo su ciclo de vida y promoviendo un modelo circular.