
¿Por qué evitar fibras sintéticas en verano?
Share
Aunque ha abordado temas como:
- El impacto ambiental de una camiseta básica.
- Cómo detectar prendas accesibles y duraderas
- Moda vegana y tejidos alternativos
No has trabajado aún un enfoque específico sobre las fibras sintéticas y su relación con el clima cálido o el verano , por lo tanto este artículo:
- Es completamente nuevo
- Tiene enfoque ecológico, educativo y útil para consumidores conscientes.
- Complementa muy bien la línea de contenido de moda responsable y consumo informado.
Ahora te presento el artículo completo con optimización SEO y formato para el blog de Begin Again:
¿Por qué evitar fibras sintéticas en verano?
Durante los meses de calor, lo que vistes no solo define tu estilo, también influye directamente en tu comodidad y en tu salud. Las fibras sintéticas, aunque comunes y económicas, pueden causar incomodidad, aumentar la transpiración y contribuir a impactos ambientales importantes.
En Begin Again creemos que la elección de materiales es una parte esencial del consumo consciente. Por eso, te explicamos por qué deberías considerar evitar las fibras sintéticas durante el verano y qué alternativas sostenibles puedes incorporar a tu armario.
¿Qué son las fibras sintéticas?
Son tejidos fabricados a partir de productos derivados del petróleo, como el poliéster, el nylon, la lycra o el acrílico. Aunque son duraderos y fáciles de mantener, presentan varios inconvenientes, sobre todo cuando las temperaturas aumentan.
Razones para evitar fibras sintéticas en verano
1. Atrapamiento del calor
Las fibras sintéticas no permiten que la piel respire. Esto impide la ventilación natural del cuerpo, provocando sudoración excesiva y sensación de encierro térmico.
2. Mayor riesgo de irritación o infecciones.
La falta de transpiración favorece la acumulación de humedad, lo que puede causar irritaciones, mal olor e incluso infecciones cutáneas en pieles sensibles.
3. Contaminación por microplásticos
Cada vez que se lava una prenda sintética, libera microfibras plásticas que terminan en ríos, yeguas y ecosistemas. Su uso masivo agrava la contaminación ambiental, especialmente en temporadas de mayor consumo como el verano.
4. Falsa durabilidad
Aunque duran más en el armario, muchas prendas sintéticas no envejecen bien: se deforman, se manchan con facilidad y pierden su textura con el tiempo. Esto las vuelve desechables, contrario a los principios de la moda circular.
¿Qué usar en su lugar?
Opta por fibras naturales y sostenibles como:
- Algodón orgánico : transpirable, suave y ecológico si está certificado.
- Lino : ideal para el calor, ligero y de secado rápido.
- Tencel o lyocell : fibras regeneradas de celulosa, suaves, resistentes y amigables con el ambiente.
Además, puedes encontrar estas fibras en prendas de segunda mano , lo cual reduce aún más el impacto ambiental y alarga el ciclo de vida útil de la ropa.