¿Qué pasa con la ropa que desechas? El viaje invisible de tus prendas.

¿Qué pasa con la ropa que desechas? El viaje invisible de tus prendas.

¿Te has preguntado qué sucede con la ropa que dejas de usar?

Hacer espacio en tu clóset para nuevas prendas es una tarea que todos hacemos, pero rara vez reflexionamos sobre lo que pasa con esa ropa que ya no queremos. ¿Se recicla? ¿Se dona? ¿Se desecha? Las respuestas pueden sorprenderte y, en muchos casos, preocuparnos.

Los principales destinos de la ropa desechada

  1. Basureros y vertederos
    Un gran porcentaje de la ropa que descartamos termina en vertederos. Estas prendas, muchas de ellas hechas con materiales sintéticos como el poliéster, pueden tardar cientos de años en descomponerse. Durante este proceso, liberan gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
  2. Exportación a otros países
    En muchos casos, la ropa donada o reciclada es enviada a países en desarrollo, donde se revende en mercados locales. Si bien esto puede prolongar la vida útil de las prendas, también genera un excedente de ropa que a menudo termina siendo quemada o desechada.
  3. Reciclaje textil
    Aunque todavía es una práctica minoritaria, algunos materiales son reciclados para crear nuevas fibras o productos. Sin embargo, este proceso requiere infraestructura y tecnología que no siempre está disponible, especialmente en países como México.
  4. Plataformas de segunda mano
    Cada vez más personas optan por vender o intercambiar su ropa en plataformas como Begin Again, promoviendo la economía circular y evitando que estas prendas terminen en la basura.

¿Por qué importa el destino de nuestra ropa?

La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, y nuestras decisiones como consumidores juegan un papel importante en este impacto. Aquí hay algunas cifras que te harán reflexionar:

  • Cada segundo, se quema o entierra el equivalente a un camión de basura lleno de ropa.
  • Solo el 1% de los textiles se recicla en nuevos materiales.
  • Los microplásticos liberados por materiales sintéticos como el poliéster afectan la vida marina y eventualmente llegan a nuestra cadena alimenticia.

¿Cómo puedes marcar la diferencia?

La buena noticia es que hay muchas maneras de reducir el impacto de nuestra ropa desechada. Aquí te dejamos algunas ideas:

  1. Dona conscientemente
    Busca organizaciones o proyectos que realmente utilicen las prendas para ayudar a quienes lo necesitan, en lugar de enviarlas a otros países sin control.
  2. Vende o intercambia
    Plataformas como Begin Again son ideales para dar una segunda vida a tus prendas y ayudar a otras personas a encontrar piezas únicas y asequibles.
  3. Aprende a reciclar textiles
    Investiga puntos de reciclaje textil en tu ciudad. Aunque todavía son escasos en México, algunas marcas y proyectos están comenzando a implementar estas iniciativas.
  4. Compra de forma más consciente
    Invierte en prendas de calidad que duren más tiempo y elige materiales sostenibles. Pregúntate: ¿realmente necesito esta prenda?

Tu clóset puede ser parte de la solución

En Begin Again, creemos que cada prenda merece una segunda oportunidad. Darles una nueva vida a tus piezas no solo ayuda al planeta, sino que también fomenta una economía más justa y sostenible. Antes de tirar esa camiseta o ese vestido, piensa en el impacto que puedes generar si decides vender, donar o reciclar.

 

Regresar al blog