
Tejidos conscientes: cómo elegir materiales sostenibles para tu clóset
Share
Elegir qué ropa usar no solo es una cuestión de estilo, también es una forma de tomar decisiones que impactan directamente al planeta. En Begin Again, promovemos la reutilización de prendas como primera acción sostenible, pero también creemos que conocer los materiales con los que están hechas nuestras prendas es clave para consumir con conciencia. Esta guía práctica te ayudará a identificar los tejidos más amigables con el ambiente y a tomar decisiones informadas al comprar ropa, incluso de segunda mano.
¿Por qué importa el tejido?
Cada fibra textil tiene un impacto ambiental diferente. Desde la cantidad de agua utilizada hasta los químicos involucrados y la posibilidad de biodegradarse, los materiales juegan un papel fundamental en la huella ecológica de una prenda. Elegir tejidos sostenibles significa alargar la vida útil de tu ropa y reducir el daño ambiental.
Tejidos sostenibles que debes conocer
1. Algodón orgánico
A diferencia del algodón convencional, se cultiva sin pesticidas ni fertilizantes químicos, utilizando menos agua y protegiendo la salud de los agricultores. Es suave, duradero y biodegradable.
2. Lino
Una de las fibras más sostenibles por naturaleza. Requiere poca agua y crece rápidamente. Además, es resistente y su producción genera muy pocos residuos.
3. Lyocell (Tencel)
Fibra producida a partir de pulpa de madera de bosques gestionados de forma sostenible. Se fabrica en un proceso cerrado donde se reutilizan casi todos los químicos y el agua.
4. Bambú
Rápido de cultivar y altamente renovable. Aunque su proceso de transformación en tela puede ser industrial, las versiones certificadas son una buena alternativa.
5. Fibras recicladas
Materiales como poliéster o algodón reciclado evitan la producción de fibras nuevas. Son ideales cuando provienen de residuos post-consumo y tienen bajo impacto en su retransformación.
Tejidos que conviene evitar
- Poliéster virgen: derivado del petróleo, tarda siglos en descomponerse.
- Nylon: su producción libera gases contaminantes.
- Rayón/viscosa convencional: puede implicar deforestación y uso intensivo de químicos.
¿Cómo aplicar esto al comprar de segunda mano?
Al elegir ropa usada, revisa la etiqueta de composición. Opta por fibras naturales, recicladas o con certificaciones ecológicas. Así, no solo le das una segunda vida a una prenda, sino que también eliges mejor lo que llevas puesto.